Mi primer consejo: Deja de leer este blog.
Sí, lo leíste bien. Si lo que buscas es capturar la esencia más realista de nuestro campo del diseño, con todos sus gozos y sinsabores, entonces este es el primer consejo que te doy: dejar de leer este blog. Y no porque no sea útil ( ademas de ser tu favorito), sino porque a veces la mejor forma de aprender es a través de la experiencia y no por cabeza ajena. Como bien sabemos, es un regalo que solo nos otorgan los años. Nos guste o no, la experiencia es algo que se construye con el tiempo. Pero ya, hablando en serio, no me abandones. Gracias por ser rebelde y seguir conmigo.
Los proyectos y las oportunidades, por sí solos, son solo vivencias vacías si no se comparten con los demás. En un mundo lleno de personas indecisas, cada quien inmerso en su propio proceso, lo mejor que podemos hacer es compartir lo que sabemos para hacer nuestras vidas, tanto personales como profesionales, más llevaderas. A fin de cuentas, todos estamos aprendiendo, y el camino es mucho más fácil cuando lo transitamos juntos.
Ahora bien, si te atreves a seguir leyendo, voy a ir más allá. No se trata solo de compartir vivencias; también se trata de ofrecer consejos para evitar esos tropiezos que pueden ser grandes, costosos o dolorosos. Consejos que nadie me dió, sino que aprendí a la mala. Así que, para darle un giro diferente, he decidido documentar los consejos que NO le daría a los principiantes en el área de las artes, especialmente en el mundo del diseño gráfico. Porque, a veces, lo que NO debemos hacer es incluso más valioso que lo que debemos hacer. A lo largo de los años, me han dado muchos consejos. Algunos se me quedaron, otros me salieron por el otro oido, y algunos fueron acompañados de un "te vas a acordar de mí" con tono casi profético. Pero, al final, todos, de una forma u otra, han contribuido a que hoy esté aquí, escribiendo desde mi rincón.
Ahora me toca a mí, finalmente, ponerme en modo "sermón" hasta el punto en que me salgan más canas de las que ya tengo. Mi esperanza es que mis palabras puedan servirles. Lo único que pido es que den un giro a su circunstancia individual y pongan en práctica lo que puedan, hasta alcanzar un nivel superior.
Comencemos.
NO le aconsejaría a nadie…
Escuchar y adoptar los consejos que TODO el mundo te da sin cuestionar de dónde vienen, si confías en esa persona o si sabe de lo que está hablando.
-Vela de quien recibes consejos, eso me incluye. Asegúrate de que tenga alguna credibilidad; para ti, eso significa que sea alguien que admires, que sepa del tema y viva con el ejemplo.
Quédate en tu zona cómoda, ese lugar seguro donde nunca pasa nada nuevo.
-EMBUSTE, mantente moviéndote, curioseando y exponiéndote a cosas nuevas.
Solo da lo mejor de ti en los proyectos grandes que aporten a tu portafolio.
-Trata los proyectos pequeños con la misma pasión que los proyectos grandes y boyantes. Recuerda que el éxito depende del boca a boca, y esos proyectos pequeños también crean un gran impacto.
Vive para el trabajo; el balance es para quienes no quieren sobresalir.
El balance entre vida y trabajo es crucial. Como entes creativos, estar saludables y mantener bajos niveles de estrés nos hace más productivos y felices.
Supón que todo será perfecto. El optimismo ingenuo siempre es la mejor estrategia.
-Aquí es donde entra la Ley de Murphy: asume que lo peor pasará para que tomes las debidas precauciones y tengas un plan A, B y C. Recuerda que a la vida le encanta sorprendernos inesperadamente; ese es su trabajo.
No le des al botón de Save, déjalo todo a la suerte.
-Desarrolla el hábito de darle al botón de "Guardar". Todos hemos llorado por no hacerlo a tiempo.
Cuando te bloquees creativamente, quédate ahí sentado hasta que la solución caiga del cielo. Alejarte solo te hará perder tiempo.
-A veces, la respuesta al bloqueo creativo es alejarte del diseño y darle tiempo a tu subconsciente para procesar la información correctamente. Vive muchas experiencias, como si tu creatividad dependiera de ello, porque así es.
Quédate con lo que ya sabes. Capacitarte es una pérdida de tiempo, seguro que ya eres lo suficientemente bueno.
-Nunca dejes de capacitarte. PUNTO
Protege tus bookmarks como si fueran secretos de estado; ¡que nadie use tus herramientas!
Comparte tus bookmarks, aunque mucha gente no lo haga. Compartir tus herramientas no hará que otra persona sea mejor diseñador que tú. Todo recae en tu encanto individual, tu diferenciador de marca, tus destrezas blandas y tus relaciones.
Concéntrate en tus propios éxitos.
-Alégrate por el éxito de tus colegas.
Evalúa con envidia lo que hacen todos. Compararte y tratar de seguirles el paso, queriendo imitar y acaparar todo lo que hacen.
-No te compares y mira las iniciativas de tus colegas pero solo lo suficiente para tomar ideas y establecer un diferenciador.
Apaga la música, los podcasts; diseña en silencio todo el tiempo, si no, estás mal.
-Busca lo que te funciona para mantenerte inspirado
Adaptate a todo lo que los demás quieren, es mucho más práctico.
-Siempre vuelve a ti, a tu centro, a tu esencia.
Cuando se presenten proyectos que no resuenen con tu ética o valores, recuerda que el cliente siempre tiene la razón.
-Tú forjas el diseñador que quieres ser y estás en todo tu derecho de rechazar los proyectos que no se alineen con tus principios o intereses.
Fluye con tu semana, aléjate de las grandes estructuras como calendarios y notas.
-Organiza tu semana con antelación para prepararte y poder responder y cumplir con todo de manera asertiva.
Confía en tu memoria. Las ideas importantes siempre regresan.
-Ten siempre a la mano sticky notes, libretas y bolígrafos, porque las ideas más oportunas suelen aparecer en los momentos menos esperados.
Haz los estimados tú mismo, es tu trabajo y todo debe ser bajo tus términos sin intervención externa
-Si no eres bueno estimando, pide ayuda a alguien de confianza. En estos temas no se improvisa ni se titubea.
Deja que tus clientes te dicten cómo hacer tu trabajo. ¡Ellos siempre saben !
-No permitas que un cliente cruce la línea. Eres el consultor experto, y quien no valore tu conocimiento no merece estar en tu círculo.
Es mejor producir, los detalles muchas veces son irrelevantes. La gente realmente ni se fija en esas cosas.
-No dejes pasar los detalles; son lo que nos diferencian y elevan el valor de nuestro trabajo.
Cierra la puerta a la colaboración; tu visión es la única que importa.
-Ábrete a la colaboración y busca nuevas perspectivas. La diversidad en ideas enriquece el proceso creativo.
Evita las áreas incómodas. Mantente en control todo el tiempo para evitar estrés innecesario.
-Adéntrate en áreas incómodas y dinámicas desconocidas. Es en esos espacios donde más aprendes y creces como profesional.
Quéjate y déjale saber claramente al cliente que los cambios que propone, vienen del desconocimiento y no son aceptables. Es la forma ideal de mostrar cuánto valoras tu trabajo.
-Afronta los cambios con profesionalismo y apertura, sin caras, ni actitud desafiante. La capacidad de adaptarte es clave para lograr grandes resultados y cultivar realciones.
Minimiza el impacto de lo que haces; los pequeños logros no cuentan.
-Mide siempre el impacto de tu trabajo, documenta y celebra, sin menospreciar cuan pequeño sea.
Cambia tu brújula conceptual considerando todas las opiniones externas.
-Confía en tu instinto. Aunque las opiniones externas te inviten a cambiar tu rumbo, recuerda que esa chispa inicial que surgió en ti es la que refleja tu visión más auténtica.
Ignora la comunicación. El talento lo es todo.
-Desarrolla tus destrezas blandas, especialmente la comunicación. Tener talento no sirve si no puedes expresar correctamente tus ideas, ni conectar con los demás.
La marca personal en nuestro campo solo se le deja a los cliente. Vístete normalito para acoplarte y pasar desapercibido.
-Construye tu marca personal usando elementos distintivos, ya sea en tu estilo o tu comunicación. Ser memorable es clave.
Vende lo que sea, haz todo por el dinero. Total, un cliente es un cliente.
-No vendas por vender. Enfócate en resolver problemas y refiere a otros cuando no seas la persona ideal para el proyecto, eso crea confianza y las relaciones son para siempre.
Aférrate siempre a todas las ideas y proyectos.
-No te aferres a ideas o proyectos que ya no funcionan. Dejarlos ir abre espacio para nuevas oportunidades.
Ya sabes todo lo que necesitas para se éxitoso. El ego juega un gran papel en esto.
-Reconoce que no lo sabes todo. Dejar el ego fuera te permitirá aprender y crecer constantemente y no ser arrogante.
Deja pasar comentarios un tanto irrespetuosos, aveces hay que aguantar irreverencias por el dinero.
-No toleres faltas de respeto. Enseña a los demás a reconocer tu nivel y el valor de tu trabajo.
Sigue trabajando, ya luego habrá tiempo para hacer tu portafolio. Los años de experiencia hablan por sí solos.
-Documenta tus proyectos. Incluso un portafolio pequeño es mejor que ninguno. No esperes a acumular años de experiencia para mostrar tu trabajo.
Trabaja solo. Muchos opinando solo complica las cosas y te abruma.
-Busca un buen compañero de diseño con quien intercambiar retroalimentación, discutir tendencias y retarse mutuamente.
Solo enfócate en diseñar y ser bueno en eso, no hay tiempo para nada más.
-Desarrolla una mentalidad empresarial y busca oportunidades para extrapolar tu talento a ideas de negocio que generen impacto.
No te diversifiques si no te desenfocarás y nunca encontrarás estabilidad.
-Diversifica tus fuentes de ingreso con el arte como centro. La estabilidad real depende de que no pongas todos los huevos en una sola canasta.
Tu exito depende de tus herramientas de trabajo del todo.
-Dale valor a tus destrezas criticas, creativas y tus técnicas de resolución de problemas, la computadora y los programas cambian con el tiempo.
Por último, no dejes de ser raro, diferente, esa esencia única que solo tú posees. Esa es la chispa que te llevará lejos, literalmente. Mete mano, trabaja duro, y enfoca toda tu energía en lo que realmente deseas. Conviértete en el diseñador que sueñas ser, aunque eso signifique romper las reglas y salirte del molde. No te compares con lo que has visto durante años; tu camino es único. Al principio, todo puede parecer un desafío, pero la clave está en la consistencia y en cómo interpretas el mundo a través de tu propio cristal. Ese es un privilegio que te permitirá aportar algo genuino, darle visibilidad a tu visión y siempre pensar en el siguiente nivel.
La diferencia está en cómo decides marcar la pauta, porque será esa autenticidad la que construya un legado memorable. Bríncate el bochorno y el pensar que molestas, cuestiona, reta y deja saber tu opinión. El carácter y actitudes son los que resaltan. Anota y comparte tus propios consejos de que NO hacer. Al final, será esa singularidad y tus propias experiencias la que te permitirá dejar una huella imborrable en el mundo del diseño,una huella que perdurará mucho después de que las tendencias pasen.
Gracias por leerme y espero que esto te sirva de referencia en el camino que elijas en el diseño.
- Yonas 💛